Arriba
La parlamentaria DC condenó el nuevo veto ingresado por el Gobierno, esta vez, al proyecto despachado a Ley por el Congreso que busca garantizar la defensa de los derechos de los trabajadores del sector público y municipal.
Como ya sabemos, el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda nos ha ordenado a través de la circular N°11 el reintegro de la totalidad de los recursos disponibles en las cuentas corrientes bancarias de cada repartición pública hacia el Tesoro Público, a más tardar el 31 de marzo de 2020, además de establecer nuevos controles y filtros para la ejecución presupuestaria de los Servicios.
La Federación de Trabajadores/as a Honorarios del Estado (UNTTHE) emitió una declaración pública para exigir al gobierno medidas de protección. Solicita que se fijen criterios para este sector de funcionarios de la Administración Pública para enfrentar los efectos de la crisis sanitaria por Covid-19, tal como se ha hecho con las PYMES y trabajadores dependientes.
En la resolución se explica que el Código del Trabajo contempla normas que exceptúan de negociación colectiva a los sindicatos de empresas cuyo presupuesto proveniente de arcas fiscales supere al 50%, considerando los últimos dos ejercidos contables.
La resolución del Tricel que validó a la directiva electa en el 2017, dio por cerrada una de sus peores épocas, pero el tribunal no se refirió a las denuncias por un padrón abultado con organizaciones que registran hasta un 3.900% de inflación, sindicatos fantasmas y la no depuración del inflado padrón de las elecciones de 2016, que fueron anuladas por el mismo Tribunal Calificador de Elecciones.
La ANEF, representada por su vicepresidente de Relaciones Nacionales, Jorge Consales, expuso ayer ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
La iniciativa, que se encuentra siendo analizada por la comisión del ramo, propone, entre otros puntos, crear un consejo consultivo que asesorará al director del servicio para la elaboración de dictámenes.